
Las 37 mejores
canciones infantiles
Mi carro
Tipo de canción: Dramatización, ritmo y coordinación y apoyo cognitivo.
Objetivo: Estimular en los niños la expresión gestual y corporal enseñándoles las partes del carro.
Metolodogía: Se les pide a los niños que mencionen las partes del carro que se sepan, se les enseña la canción con todas y cada una de las partes mencionadas por ellos, se les pide que la dramaticen teniendo en cuenta la expresión gestual.
Las ruedas de mi carro ruedan y ruedan (3 veces),
Las ruedas de mi carro ruedan y ruedan
cuando voy a pasear.

Alondrita
Tipo de canción: Dramatización, acumulativa y apoyo cognitivo.
Objetivo: Estimular en los niños la expresión gestual y corporal, junto con su memoria enseñándoles las partes del cuerpo de la alondrita para desarrollar la gimnasia cerebral y la coordinación de ambos hemisferios.
Metolodogía: Se hace un círculo con los niños, se les cuenta una historia relacionada con la alondrita al mismo tiempo que se hacen movimientos de coordinación, se les enseña la canción y se les dice que a medida que van cantando se le van sumando todas las partes del cuerpo de la alondrita.
Alondrita, alondrita, alondrita,
gentil alondrita (BIS)
Te desplumaré el copete...
¡El copete! NOOO!

El elefante Trompitas
Tipo de canción: Dramatización
Objetivo: Desarrollar la expresión gestual y corporal en los niños haciendo ejercicios para estimular el aparato fonador.
Metolodogía: Se les enseña la canción a los niños, se divide en grupos y a cada grupo se le asigna una parte de la canción para que la dramatice de una manera en específico, por ejemplo cantando con la letra A, o imitando a algun otro animal.
Tengo un elefante llamado Trompitas
que mueve sus orejas llamando a su mamita,
su mamá le dice: portate bien Trompitas
o sino te doy chas chas por la colita.

Los cocineritos
Tipo de canción: Dramatización.
Objetivo: Afianzar en los niños la expresión gestual y corporal mediante la dramatización.
Metolodogía: Se arman parejas, se les enseña la canción y se le pide a cada pareja que dramatice la canción como les parezca, teniendo en cuenta la expresión gestual. *Aquí se da la libertad de que los niños elijan el personaje que se lo comió.
Dos cocineritos hicieron un postre,
adentro le metieron azúcar y miel,
batieron batieron y al horno lo metieron,
luego vino un * y se lo comió.

El cocodrilo
Tipo de canción: Dramatización y apoyo cognitivo
Objetivo: Estimular en los niños la expresión gestual, reconociendo sentimientos y acciones
Metolodogía: Se inventa una historia teniendo en cuenta la letra de la canción, luego se les pregunta a los niños que sentimientos conocen, se les enseña la canción y su respectiva dramatización.
Un cocodrilo se metió en la cueva,
de pronto asomó la cabeza,
giró para un lado y al otro
¿y qué paso? (BIS) se asustó (BIS)

Con todos mis amigos
Tipo de canción: Ronda y Apoyo cognitivo
Objetivo: Desarrollar en los niños el reconocimiento de los números y las relaciones univocas y biunívocas apoyando el conteo.
Metolodogía: Se hace un círculo grande donde todos se vean con todos, se enseña la ronda, se pide un número, se cuenta y se hace un movimiento gracioso en la mitad del círculo, todos los repiten al ritmo de la canción.
Con todos mis amigos haremos una ronda,
que me da mucha risa porque es toda redonda,
ahora tu me dices que número saldrá
8... miremos todos juntos como es que va a bailar...
Chiquicha (BIS) chiquichiqui chiquicha (BIS)

La casita
Tipo de canción: Dramatización y apoyo cognitivo
Objetivo: Desarrollar la expresión gestual y corporal en los niños reconociendo velocidades de voz para cantar.
Metolodogía: Se enseña la canción con su respectiva dramatización, se divide el salón en grupos, a cada grupo se le asigna un personaje para que a la velocidad del mismo cante la canción.
Yo tengo una casita que es así-así
que por la chimenea sale humo así-así
y cuando yo golpeo hago así-así y así
me lustro los zapatos así-así y así.

Mis deditos gordos
Tipo de canción: Dramatización y desarrollo cognitivo.
Objetivo: Estimular en los niños el movimiento de los dedos mediante la dramatización de la canción.
Metolodogía: Se enseña la canción mostrando los dedos gordos y al mismo tiempo se muestra la dramatización de cada parte de la misma.
Mis deditos gordos ¿dónde estarán?
¿dónde se habrán ido, en que viajarán?
aquí estamos (BIS)
¿cómo se saludan? dando la mano
¿cómo se despiden? desde un aeroplano plano (2 veces)

Vamos todos
Tipo de canción: Dramatización
Objetivo: Estimular el desarrollo de la expresión gestual mediante los sentimientos y las acciones
Metolodogía: Se hace un círculo con los niños todos de pie, se les preguntan diferentes acciones o sentimientos, se les enseña la canción y se actúa en cada parte de la misma.
Aplaudir, aplaudir, vamos todos a aplaudir (BIS),
A saltar, a saltar vamos todos a saltar (BIS),
A girar, a girar, vamos todos a girar (BIS).

La abejita
Tipo de canción: Desarrollo cognitivo.
Objetivo: Afianzar en los niños su sistema fonador mediante la estimulación del lenguaje.
Metolodogía: Se les entrega a los niños el dibujo de una abeja con una flor, se les pregunta que les hacen las abejas a las flores, se les enseña la canción y se les pide que coloreen el dibujo a su gusto.
Bsss bsss bsss, la abejita canta y vuela
bsss bsss bsss, la abejita vuela y vuela
bsss bsss bsss la abejita chupa flor
mua mua mua mua
y se va muy primorosa a chupar en otra flor (BIS).

Soy una taza
Tipo de canción: Dramatización y apoyo cognitivo
Objetivo: Desarrollar en los niños la memoria mediante ejercicios de dramatización y canto.
Metolodogía: Se pone de pie a todos los niños, la maestra se les para en frente, les enseña la canción con su respectivo movimiento, y se canta varias veces.
Soy una taza, una tetera, una cuchara, un cucharón
Un plato hondo, un plato llano, un cuchillito, y un tenedor,
Soy un salero, azucarero, la batidora, la olla express chh chh
Taza, tetera, chuchara, cucharon,
plato hondo, plato llano, cuchillito, tenedor,
salero azucarero batidora, olla express chh chh.

La araña chiquitica
Tipo de canción: Apoyo cognitivo
Objetivo: Afianzar en los niños el conocimiento sobre el clima soleado, y el lluvioso.
Metolodogía: Se enseñará mediante puesta en escena con títeres, a un grupo se le enseña la canción, y se les dice que la deben enseñar a sus compañeros mediante una obra de títeres.
La araña chiquitica subio por el balcon (bis)
vino la lluvia y al suelo la tiro (bis)
el sol salio y el suelo se seco
y la araña cuiquitica subio por el balcon
y la araña chiquitica dormida se quedo.
