top of page
Periquito

Tipo de canción: Apoyo cognitivo, ritmo y cordinación y dramatización.

Objetivo: Desarrollar en los niños la ubicación espacial topológica (arriba, abajo, adelante, atrás), haciendo que cordinen movimientos dramatizando cada pedazo de la canción.

Metodología: Se les pide a los niños que imaginen dos periquitos, que uno sea el papá y el otro el hijo, se les enseña la canción y se divide el salón en dos, a cada grupo se le pide que haga una dramatización de cada movimiento de la canción y la muestre frente a sus compañeros.

 

Periquito periquito se parece a su papá, 

por arriba, por abajo, por delante y por detrás,

con dos pasos adelante y dos pasos hacia atrás,

marcharemos todos juntos, y sin perder el compás.

Meter así

Tipo de canción: Ronda y Apoyo cognitivo

Objetivo: Trabajar en el niño el esquema corporal y el reconocimiento de su cuerpo, igualmente el reconocimiento del espacio topológico.

Metodología: Se hace un círculo al rededor de una cinta pegada en el piso con todos los niños, se preguntan las partes del cuerpo que ellos conocen, se les enseña la canción, se canta con diversas partes del cuerpo y se canta varias veces

 

Meter la mano así así

sacar la mano así así,

meter la mano así así

y damos una vuelta así así.

Cuando yo diga/haga

Tipo de canción: Apoyo cognitivo

Objetivo: Trabajar en los niños la memoria y la atención, del mismo modo la motricidad fina o gruesa.

Metodología: Se trabaja en los niños hablando acerca de sinónimos o antónimos, como por ejemplo: blanco-negro o arriba-abajo. Para enseñar la canción siempre se debe una palabra y su contrario. 

 

Cuando yo diga mesa, ustedes dicen silla

y cuando yo diga silla, ustedes dicen mesa, listos?

Mesa, mesa, mesa -Niños responden- Silla, silla, silla

Silla, mesa, silla -Niños responden- Mesa, silla, mesa

Mesa, silla, mesa -Niños responden- Silla, mesa, silla.

El robot

Tipo de canción: Apoyo cognitivo

Objetivo: Afianzar en los niños la ubicación espacial topológica (arriba, abajo, adelante y atrás) y sentido de pertinencia.

Metodología: Se les cuenta a los niños la historia de un robot, dándoles dentro de la misma todas las características de la canción, al finalizar dicha historia, se les enseña la canción del robot, y se les pide que hagan los movimientos correspondientes y que respondan cuando la canción lo pide.

 

Yo tengo un robot muy inteligente, 

con ojos de vidrio que miran a la gente,

prende y apaga luces de colores,

y mueve los brazos en todas direcciones... arriba, abajo, adelante, atrás,

¿Quién es mi robot? -Niños responden- Yo soy tu robot, muy inteligente (BIS)

Viajar en tren

Tipo de canción: Ritmo y cordinación y dramatización.

Objetivo: Desarrollar en los niños la coordinación y su motricidad gruesa mediante la dramatización de la canción.

Metodología: Se arman dos grupos, se les enseña la canción y se les pide a los niños que dramaticen la misma para mostrarla a sus compañeros, la dramatización debe ser coordinada.

 

Viajar en tren (BIS), es lo mejor (BIS)

tirar del cordel (BIS) para parar el tren (BIS),

el conductor (BIS) se enojará (BIS)

y mandará (BIS) a parar el tren (BIS).

Tipo de canción: Apoyo cognitivo

Objetivo: Estimular en los niños el orden, la motricidad fina y el seguimiento de instrucciones.

Metodología: Se trabaja con los niños más pequeños pidiéndoles que guarden los juguetes cuando todo está muy desorganizado; también se puede trabajar con la palabra cantar, o cualquier acción.

 

A guardar, a guardar,

los juguetes a guardar,

sin pelear, sin parar,

vamos todos a ayudar.

A guardar
A mis manos

Tipo de canción: Ritmo y cordinación.

Objetivo: Desarrollar en los niños la coordinación, afectividad y su motricidad gruesa mediante la dramatización de la canción.

Metodología: Se hace un círculo con los niños, se les pide que muestren sus manos y se enseña la canción moviéndolas todos iguales.

 

A mis manos a mis manos yo las muevo,

y las paseo, y las paseo,

a mis manos a mis manos yo las muevo,

y las paseo haciendo así.

Haciendo ruído y mucho ruído,

movemos los pies, las manos también.

Abro mis manitas

Tipo de canción: Desarrollo cognitivo (motricidad fina)

Objetivo: Estimular en los niños la motricidad fina mediante el movimiento de las manos.

Metodología: Se hace un círculo en el piso y se enseña la canción con el movimiento respectivo

 

Abro una manito la pongo bailar, 

la cierro, la abro y la vuelvo a guardar.

Abro otra manito la pongo a bailar,

la cierro, la abro y la vuelvo a guardar.

Abro mis manitas las hago bailar,

las cierro, las abro y las vuelvo a guardar.

Tipo de canción: Desarrollo cognitivo (motricidad gruesa y fina)

Objetivo: Desarrollar el área motora haciendo ejercicios para mejorar motricidad gruesa y fina con las manos y brazos.

Metodología: Se hace un círculo en el piso, se cuenta una historia, se enseña la canción y sus respectivos movimientos.

 

Había una vez una mano,

que subía, bajaba y subía,

que si estaba contenta bailaba,

y si estaba triste se escondía.

 

Había una vez otra mano,

que subía, bajaba y subía,

que si estaba contenta bailaba,

y si estaba triste se escondía.

 

Había una vez dos manos,

que subían, bajaban, subían,

que si estaban contentas bailaban,

y si estaban tristes se escondían.

Había una vez
El juego del eco

Tipo de canción: Apoyo cognitivo.

Objetivo: Estimular en los niños la discriminación auditiva, junto con su memoria para afianzar su oído, esto mediante sonidos iguales.

Metodología: Se hace un círculo con los niños sentados en sus sillas, se les enseña la canción y cuando se hace el sonido se imita igual.

 

Este es el juego, el juego del eco

y debes escuchar

solo lo hace el que lo sabe, debe sonar igual

"mooooo" - BIS

La cabeza dice si

Tipo de canción: Apoyo cognitivo y dramatización

Objetivo: Reforzar en los niños la memoria, la lateralidad y el eco cantando esta canción a diferentes velocidades de voz y haciendo el movimiento respectivo para mejorar el desarrollo de su pensamiento.

Metodología: Se ponen a todos los niños de pie, la profesora parada frente a ellos, se les enseña la canción con sus respectivos movimientos, y se canta.

 

 La cabeza dice si, sisisisisisisi

La cabeza dice no, nonononononono

Ay que mareo, todo me da vueltas (bis)

La mano derecha se fue a pasear (bis)

La mano izquierda la fue a acompañar (bis)

Y juntas caminan, caminan, caminan (bis)

Ay que risa, jajaja (bis)

Las manos se acarician, se quieren se cuidan (bis)

Los puños se pelean, pelean, pelean (bis)

Baten la crema muy despacito (bis)

Baten los huevitos más rapidito (bis)

Ay que risa, jajaja (bis)

 

 

Tipo de canción: Apoyo cognitivo

Objetivo: Desarrollar en los niños el proceso de formación del maiz.

Metodología: Se enseña mediante la obra de títeres, a un grupo de estudiantes se les asigna la canción, se les dice que deben crear los personajes de la canción en títeres planos y exponerlos mediante un presentación a sus compañeros, enseñándoles la canción.

 

 

A un granito de maiz un pollito le hizo pss pss,

el granito se asustó dió un brinquito y se escondió.

Con tierrita se tapó y en matica se convirtió,

el pollito también creció, pero nunca lo alcanzó.

El granito de maíz

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page